domingo, 3 de noviembre de 2013

Justificación


La educación artística es la expresión simbólica de la vida, de los valores, de la sabiduría, de las tradiciones y del pensamiento ancestral de los pueblos indígenas, manifestadas a través de la creatividad como: las manualidades, la música, la danza, el canto; donde se reflejan  los dones  y las virtudes brindadas a cada ser por la Madre Tierra. Por lo tanto, con la educación artística se busca  fortalecer y recrear el conocimiento, manteniendo las costumbres y las tradiciones culturales en los pueblos indígenas originarios, constituyéndose en unos elementos útiles para la comunidad y la sociedad; despertando así,  la sensibilidad, la motivación, la inspiración y el interés hacia el arte en general.
Las comunidades indígenas Embera Chami de la vereda Machete del  corregimientos Naranjal de municipio Bolívar- Valle del cauca, han mantenido vivas las costumbres ancestrales de la lengua Embera durante el tiempo, trasmitiéndolo de generación en generación de forma oral a los niños y niñas de nuestras comunidades; los maestros de sedes indígenas trabajan en la enseñanza a los niños la cosmovisión, idioma, cultura y relacionado con la madre tierra, para dar la importancia que necesita de aprender ,escribir, textos, historias, cuentos , fabulas, creencias, cantos, etc.


La ubicación geográfica en el norte  del valle donde se encuentras ubicados los diferentes resguardos indígenas son zonas de difícil acceso y en medios  de los actores del conflicto armado, la debilidad de nuestros líderes y de las autoridades nos ha traído problemas con la  educación propias en la sede  educativas Idebic. Debido de esta problemática los maestros queremos aportar a través de las TIC con la enseñanza de los gramaticales de la lengua Embera  para que apropien e identifiquen los principales colores en lengua Embera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario